El embarazo no es un juego, 14 de cada 100 adolescentes del país, ya son madres o están gestando por primera vez, según la Encuesta de Demografía y Salud del INEI (Endes 2014).
En el 2013 la tasa de jóvenes embarazadas de entre 15 y 19 años fue del 7.7%, en el 2014 esta cifra aumento a un 10.6%, cifras que preocupan y que tienen un factor en común la educación.
BAJA CALIDAD EDUCATIVA
La baja calidad educativa es para la doctora Gracia Subiria Franco, especialista de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), las principales razones de las nuevas conductas sexuales de los adolescentes.
“La edad de inicio de la relación sexual de forma precoz (entre los 14 y 17 años) es un factor influyente, pues la mayoría de menores de edad lo hace desinformada sobre los métodos anticonceptivos que existen”, manifestó.
Existen diversos programas que tienen como meta reducir el embarazo de adolescentes, uno de ellos es el “Programa Intensivo de Educación Sexual”, del Ministerio de Educación que funciona desde el año 2008, que abarca no solo el aspecto reproductivo también abarca la psicología de la adolescente. Sin embargo se reconoce que es un programa a largo plazo sin resultados inmediatos.
El Ministerio de Salud también ha puesto en marcha un plan interinstitucional para prevenir el embarazo adolescente y reducirlo en un 20% para el 2021.
“A través de este plan se atiende cada vez a más adolescentes y todos reciben atención integral, en salud física y nutrición, salud sexual y reproductiva y salud mental”, anotó María del Carmen Calle coordinadora de la Etapa Vida Adolescente del Ministerio de Salud.